Fecha / hora: Sábado 5 de Octubre de 2013, de 10:00 a 19:00 hrs.
Lugar: Carrera 429, Barrio Recreo, Viña del Mar.
Este lugar corresponde a un proyecto de huerta familiar en la ciudad a través de la generación de redes y la autogestión. Forma parte de la red de huertos urbanos del Barrio Recreo.
Contacto: Victor A. Soto-Leiva
Correo: contactoreverdeciendo@gmail.com
Teléfono: 0056 – 9 – 6 2274428
Programa
El taller comenzará a las 10:00 hrs con la recepción y presentación de los asistentes, descripción del curso y presentación teórica. La jornada de trabajo práctico será desde las 11:00 am. Luego habrá un descanso para compartir el almuerzo a las 14:00, reanudándose el trabajo desde las 15:00 a las 19:00.
El seminario será de modalidad práctica (75% del total del tiempo) y teórica (25% del total del tiempo): aprenderás a establecer huertas ecológicas para tu casa en la campo o en la ciudad, elaborar Nendo Dango (Bolitas de Arcilla), sembrar, podar, plantar, regar y utilizar las herramientas. Todas estas prácticas te servirán para generar un ejemplo vivo de autosuficiencia alimentaria ya sea con métodos de Agricultura Ecológica o con el método de la Agricultura Natural. También esto se puede utilizar para establecer una Granja Natural que es un lugar donde crecen de manera simultánea hortalizas, cereales y árboles de forma salvaje y armónica. Este será un espacio donde grupos de personas pueden venir juntos, compartir pensamientos e intercambiar ideas. Bienvenidos niños/as y familias.
Temario
Agricultura Ecológica y Agricultura Natural
- Concepto de Agricultura Natural, Agricultura Ecológica, Granja Natural y Bosque de Alimentos
- Siembra para hacer almácigos
- Trasplante de almácigos
- Semillas, selección, reproducción y cuidado
- Técnicas para hacer Nendo Dango (Bolitas de Arcilla)
- Técnicas para sembrar hortalizas, cereales y frutales en la Agricultura Natural
- Técnicas para plantar árboles frutales y ornamentales
- Riego y uso de herramientas
- La forma natural y como darla mediante poda
- Técnicas para mantener, regar y cosechar los cultivos
- Plantas medicinales y construcción de espiral de hierbas
Se garantiza que la persona que participa de este curso obtendrá el conocimiento y la experiencia básica para comenzar a practicar Agricultura Ecológica y Natural. Con este curso puedes desarrollar un proyecto de autosuficiencia alimentaria, una granja natural o bosque de alimentos en tu patio, barrio o campo.
Tallerista
Victor A. Soto-Leiva, Ingeniero en Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha realizado proyectos en Europa y Suramérica de management y ciencias ambientales, agricultura natural, construcción natural y bioarquitectura, colaborando y capacitándose con el agrónomo y campesino Panayiotis Manikis, el arquitecto Gernot Minke y el albañil Jorge Belanko. Director del Centro de Agricultura y Construcción Natural donde desarrolla management y ciencias del medio ambiente, construcción y agricultura natural e infraestructura verde, en espacios tanto rurales como urbanos. Su interés es potenciar alternativas de desarrollo del hábitat humano que sean ambientalmente sustentables y cuyo impacto al medio natural sea mínimo o ninguno.
Adhesión
Escala variable según tus ingresos entre $23.000 y $31.000 pesos por persona. Incluye materiales, herramientas y almuerzo.
Existe la posibilidad al no tener dinero para cancelar el taller optar al intercambio por algo que se necesite en el proyecto huerto, ya sea en las labores como en los materiales y herramientas.
Registro
Cupos limitados.
Requerimos de un deposito a lo menos del 50% para reservar tu cupo. Favor cancela la inscripción antes del comienzo.
Por cualquier pregunta, solicitar los datos para hacer el depósito de dinero y registrase en el taller. Completa la ficha de abajo y envíala a contactoreverdeciendo@gmail.com
Ficha de Inscripción
Nombres:
Apellidos:
Dirección:
e-mail y teléfono:
Edad:
Genero (Masculino/Femenino):
Profesión / Ocupación:
¿Tienes experiencia en Agricultura Ecológica o Natural?. Si tu respuesta es si favor especifica.
¿Por qué quieres participar de este taller?
PARA VER QUE PUEDES LOGRAR AL MONTAR UNA GRANJA NATURAL, Y UNA DESCRIPCIÓN DE LA AGRICULTURA NATURAL VE EL SIGUIENTE VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=BgW9gjOg8y0&feature=related
“…La gente ya no pone los pies en la tierra pelada. Sus manos se han alejado de hierbas y flores, no dirigen su mirada al cielo, sus oídos están sordos al canto de los pájaros, su nariz se ha hecho insensible a causa de los humos de los tubos de escape y su lengua y su paladar han olvidado los sabores sencillos de la Naturaleza. Los cinco sentidos han crecido aislados del orden natural. La gente se ha alejado dos o tres escalones del ser humano verdadero… Los verdaderos gozos y deleites del hombre eran un éxtasis natural. Esto sólo existe en la Naturaleza y se desvanece lejos de la Tierra. Un medio ambiente no puede existir fuera de la naturaleza, y así la agricultura deberá ser el fundamento para vivir. El retorno de toda la gente al campo para cultivar la tierra y crear aldeas de hombres verdaderos es el camino a seguir para la creación de ciudades ideales y naciones ideales…”
Masanobu Fukuoka
Cualquiera puede ser campesino de un cuarto de acre
“…En este huerto en la cima del cerro, donde se contempla el mar cercano desde varias cabañas hechas con muros de barro. Acá, gente joven de las ciudades, otras de otros lugares, viven una vida sencilla y simple cultivando plantas. Ellos viven autosuficientemente con una dieta de arroz café y vegetales, sin electricidad o agua corriendo. Estos jóvenes fugitivos, descontentos y desvinculados de las ciudades o de la religión, atraviesan mis tierras vestidos solo con un taparrabo. La búsqueda del pajaro azul de la felicidad los trajo a mi campo en una esquina de Iyo-shi en la Prefectura de Ehime, Japón, donde aprendieron como convertirse en campesinos de un cuarto de acre…”
Masanobu Fukuoka