La inseguridad y la congestión vehicular son enfermedades que parecen crónicas en la urbe moderna. Sin embargo hay muchos ejemplos de ciudades que han recuperado un buen vivir de la mano de la construcción o recuperación de paseos y plazas, junto con el mejoramiento del transporte público y la seguridad.
Si nos preguntamos cómo está nuestro barrio en estos aspectos, podemos echar mano a algunos indicadores para obtener una respuesta más objetiva y cuantitativa.
Presentamos aquí el resultado gráfico de un indicador desarrollado para Viña del Mar, que relaciona la superficie de espacio público disponible por habitante, teniendo como referencia la recomendación de la OMS de 9 m2 área verde/hab.
El indicador desarrollado engloba parques, plazas, paseos y miradores en el concepto de espacio público, entendido como aquel al cual la gente acude con propósitos de esparcimiento y vida al aire libre, pero no distingue el estado o calidad del espacio.

Del análisis de la lámina se desprende la situación desmejorada de las unidades vecinales del barrio de Recreo (en tonos café), lo que respalda la necesidad del mejoramiento de nuestro espacio público que está muy lejos de la imagen de ciudad jardín.
El aumento de la cantidad y calidad de los espacios públicos de Recreo, considerando además el aumento de la densidad poblacional de los últimos años, es una demanda que debe ser atendida.
Claudio Alvarado Solari, Vecino